HONDA TOLIMA

 HONDA TOLIMA


Información demografìca

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) correspondientes al año 2022, Honda, Tolima, cuenta con una población de 24,666 habitantes. Esta cifra refleja la composición demográfica de este municipio colombiano, que puede caracterizarse por su diversidad en términos de edad, género y ocupación. La población de Honda puede estar compuesta por una mezcla de grupos étnicos, así como por una variedad de actividades económicas que van desde la agricultura hasta el turismo, dada la importancia histórica y cultural de la región. (DANE, 2023)

 





Ubicación geografìca

Honda es un municipio ubicado en el departamento de Tolima al norte del departamento, limitando con el río Magdalena que marca su frontera natural hacia el occidente, y limita con los municipios de Mariquita y Ambalema, al sur con el municipio de Guaduas en el departamento de Cundinamarca.

                                       




Economìa 

Durante el siglo XVIII -XX, las principales actividades económicas en Honda, incluían el comercio, la agricultura, y la pesca. La ciudad era un importante centro comercial, donde los comerciantes desempeñaban un papel destacado en la economía local. La agricultura se centraba en el cultivo de productos como café, cacao, plátano y frutas tropicales, aprovechando la tierra fértil a lo largo del río Magdalena, la pesca en el río también era una actividad crucial para la subsistencia de la población y como fuente de ingresos adicionales. (Nariño, 2008)


En la actualidad, el turismo se ha convertido en la principal actividad económica de este municipio, gracias a su rica historia colonial, arquitectura bien conservada y la  ubicación estratégica en la ruta Bogotá  Medellín, Honda atrae a numerosos visitantes cada año. Los servicios turísticos, como hoteles, restaurantes, agencias de viajes y guías turísticos, son ahora los principales motores económicos de la región. Aunque la agricultura y la pesca todavía tienen importancia económica, su contribución relativa ha disminuido en comparación con el auge del turismo. En resumen, mientras que el comercio, la agricultura y la pesca dominaban la economía de Honda en el pasado, hoy en día el turismo ha surgido como la principal fuente de ingresos y empleo en la región. (Gobernación del Tolima, 2021)                                                              

  


Régimen de precipitaciones y temperatura


Honda tiene un clima tropical con dos estaciones bien definidas hace unos 15 años atras: una seca y otra húmeda. La estación seca va de diciembre a marzo, con precipitaciones promedio mensuales por debajo de 40 mm. La estación húmeda va de abril a noviembre, con precipitaciones promedio mensuales que superan los 100 mm, y con un máximo en octubre de alrededor de 200 mm, pero en los utimos años gracial al  cambio climatico estas estaciones son impredecibles.

La temperatura media anual en Honda es de 27°C. Los meses más cálurosos son marzo, abril y mayo, con temperaturas medias que superan los 28°C. Los meses más fríos son diciembre, enero y febrero, con temperaturas medias que rondan los 25°C. (Climate Data, n.d.)





Regímen de humedad


La humedad es alta durante todo el año, con una  relativa media anual del 80%, los meses más húmedos son abril, mayo y junio, con una humedad relativa media del 85%, y los meses más secos son diciembre, enero y febrero, con una humedad relativa media del 75%. (Whater Spark, n.d.)

Temperatura


Honda, Colombia tiene un clima cálido y tropical. La temperatura media anual es de 25 °C (77 °F). Los meses más cálidos son marzo, abril y mayo, con temperaturas medias de 27 °C (81 °F). Los meses más fríos son diciembre, enero y febrero, con temperaturas medias de 22 °C (72 °F).


COMPOSICÓN GEOLOGìCA

Geologìa de la zona

La composicion geológica de la zona conocida como Honda en Colombia se relaciona principalmente con el Grupo Honda, un conjunto de formaciones geológicas ubicadas en las cuencas de Magdalena Superior y Magdalena Medio. Este grupo geológico se extendió aproximadamente 250 kilómetros desde la cuenca superior hasta la mitad de la cuenca y abarca períodos del Mioceno Viejo (entre 13,8 y 11,8 millones de años atrás) (Servicio Geológico Nacional, 1949). El Grupo Honda incluye varias formaciones, como la Formación Villavieja y la Formación la Victoria, así como la Formación Barzalosa y la Formación Santa Teresa. Esta unidad litológica está compuesta principalmente de conglomerados, areniscas, arcillas y sedimentos volcanoclásticos, con un espesor de aproximadamente 5,000 metros. (Servicio Geológico Nacional, 1949)

Clasificación taxonómica de suelos en la zona "Orden, suborden, familia"

Orden

Alfisoles: Son suelos más desarrollados que los Inceptisoles y tienen un horizonte B con arcilla acumulada. Se encuentran en áreas con pendiente suave a moderada y están asociados a materiales geológicos más antiguos.



Inceptisoles: Son suelos jóvenes que no han desarrollado horizontes bien diferenciados. Se encuentran en áreas con pendiente moderada a fuerte y están asociados a materiales geológicos relativamente recientes




Suborden

Tropepts: Estos son suelos que exhiben cambios significativos en sus propiedades debido a factores ambientales como la humedad y la temperatura. Se encuentran en diversos climas y pueden tener diferentes características dependiendo de su ubicación y las condiciones ambientales predominantes.

Haplustalfs: Estos son suelos caracterizados por tener un horizonte superficial (capa superior) oscuro y rico en materia orgánica, y un horizonte subsuperficial con acumulación de arcilla. Típicamente se encuentran en regiones templadas y suelen asociarse con pastizales o bosques.

Familia

Tropeptsústicos: Suelos tropicales y subtropicales con estaciones secas y húmedas bien marcadas, comunes en el Amazonas, África Central y el Sudeste Asiático. Experimentan cambios notables debido a variaciones estacionales en humedad y temperatura.


Factor litológico. 

La formación litológica  está dominado por rocas metamórficas del Paleozoico Inferior y Medio, con intrusiones ígneas menores del Cretácico. Las rocas metamórficas pertenecen al Complejo Quebradagrande, que se compone principalmente de gneises, esquistos y mármoles.







Universidad El Bosque

Ig Ambiental
Liliana Figueroa
Ricardo Tobòn
Yaruro,Largo, Rosso, Tumiña

Entradas populares de este blog

MARIQUITA TOLIMA

ARMERO TOLIMA